Enfermedad de Crohn dieta

Si tienes la enfermedad de Crohn sabrás que algunos alimentos no te sientan bien, evitar estos alimentos y una dieta adecuada te permitirá reducir los síntomas y sentirte mejor.

Contenidos de la página

Más información sobre la dieta



Dieta para la enfermedad de Crohn

No existe una dieta específica pero si varias que mejoran mucho nuestra calidad de vida, hay ciertos alimentos que los pacientes descubrimos que nos sientan mal (incrementan los gases, distensión abdominal, dolor, diarrea… después de comerlos) y son desencadenantes de los síntomas, mejorar nuestra alimentación eliminando estos alimentos mejora la calidad de vida y ayuda a nuestros intestinos a recuperarse.

En brote (cuando la enfermedad está más activa) debemos evitar además de los alimentos no toleramos otros que empeoran aún más los síntomas.

Después de superar un brote, hacer una dieta alta en calorías, rica en proteínas y nutrientes ayudará a recuperar la pérdida de peso y a reponer los nutrientes perdidos.

Déficit nutricional en la enfermedad de Crohn

Debido a los síntomas de esta enfermedad los pacientes tenemos miedo a un empeoramiento de nuestro estado y restringimos mucho nuestra comida, esto nos conduce a una pérdida de peso y déficit nutricional. Algunos medicamentos también contribuyen a una mala absorción de vitaminas y minerales.

Las lesiones del intestino, la eliminación de partes de este por las cirugías sufridas y la continua inflamación reducen la capacidad de los intestinos para absorber los nutrientes.

Estos motivos nos llevan a un déficit que provoca las desnutrición y la posibilidad de sufrir otras patologías por la mala absorción de minerales.

Las principales carencias de minerales son:

  • Magnesio: la mayoría de los pacientes tienen déficit de magnesio, debido a las diarreas y a la disminución de ingesta de alimentos. En el caso de la EII hay mucha dificultad para comer alimentos con magnesio, los más adecuados son el maíz, las almendras y soja. Su déficit provoca problemas musculares, dificultad para dormir, ansiedad, náuseas y vómitos.
  • Selenio: es un antioxidante natural, se encuentra en pescados, pollo, germen de trigo.
  • Zinc: afecta al sistema inmunológico y provoca caída de cabello y problemas de cicatrización en la piel, se puede encontrar entre otros en el germen de trigo, legumbres (bien molidas).
  • Calcio: necesario para la coagulación de la sangre, huesos y dientes entre otros, requiere de la presencia de la vitamina D para la fijación en los huesos. Fuentes de calcio son los productos lácteos, las legumbres, soja, almendra, el salmón, las gambas,  langostinos incluso el agua y en productos enriquecidos con calcio como la leche de arroz.

Y como principales carencias de vitaminas tenemos:

  • A (Retinol).
  • E.
  • B1.
  • B2.
  • B6.
  • B9 (ácido fólico).
  • B12.
  • D, provoca dolor de huesos y debilidad muscular, es suficiente con tomar un poco de sol cada día, también está presente en los huevos.
  • K.

Además de variar las comidas, algunas personas necesitan añadir suplementos alimenticios para recuperar la carencia de estos minerales y vitaminas.

Alimentos prohibidos en la enfermedad de Crohn

Para cada persona los alimentos que desencadenan los síntomas no son los mismos, por lo que no resulta fácil determinar qué dejar fuera de su dieta.

Con un poco de esfuerzo se puede determinar qué alimentos toleramos y cuáles no, pero en la mayoría de los casos los alimentos prohibidos son los siguientes y no los debemos comer:

  • Café y té.
  • Fritos, picantes o en salsa.
  • Bebidas azucaradas y carbonatadas.
  • Alcohol.
  • Salsas (mayonesa, ketchup, mostaza…).
  • Aceite, margarina, mantequilla.
  • Chocolate
  • Lácteos, especialmente con lactosa
  • Alimentos ricos en fibra
  • Frutas y vegetales crudos.
  • Frutos secos
  • Carne roja
  • Granos integrales y legumbres (arroz integral, pasta integral, garbanzos, lentejas…)
  • Crucíferas (coles de bruselas, coliflor, brócoli…)
  • Cebolla
  • Especias

Comer algunos de estos alimentos pueden incrementar los síntomas en un momento determinado pero no causar problema pasado un tiempo.

También debemos comer ese alimento preparado de otra forma, un ejemplo lo tenemos con la manzana cruda que no sienta bien en la dieta para el Crohn, pero asada si es bien tolerada.

La dieta elemental para la enfermedad de Crohn

Esta dieta es recomendada en pacientes con Crohn cuando:

  • Han superado un brote.
  • Después de una operación o colonoscopia.
  • Tienen un estrechamiento del tubo digestivo.

En la dieta elemental para el Crohn el objetivo es evitar que los alimentos aporten muchos residuos a las heces.

La fibra alimenticia ayuda a formar las heces dándoles volumen, con la reducción de alimentos ricos en fibras disminuye el tamaño de las deposiciones.

Se debe evitar en las comidas alimentos de difícil digestión o de alto contenido en fibra.

¿Cómo afecta la fibra en la alimentación?

Alimentos ricos en fibra

En este caso la fibra es tan importante en la alimentación como para el resto de personas, la principal fuente de fibra en la dieta son las frutas, verduras, frutos secos, legumbres y cereales.

El aporte de fibra que recomiendan según el estado del paciente es:

  • En remisión: recomiendan la misma cantidad que una persona que no sufra esta enfermedad (20-30g al día).
  • En brote: los alimentos ricos en fibra pueden agravar los síntomas por lo que recomiendan limitar el consumo de fibra.

La fibra alimentaria se divide en:

  • La fibra soluble (fermentable): los alimentos que contienen fibra soluble son la mejor opción, absorben el exceso de líquido en el intestino, reducen la diarrea y ralentizan la digestión. 
  • La fibra insoluble (no fermentable): puede aumentar la cantidad de agua en el intestino, los alimentos se digieren rápidamente y pueden provocar diarreas, calambres y gases. También puede provocar una obstrucción intestinal en caso de sufrir estrechamiento del intestino (estenosis).

Para reducir la cantidad de fibra insoluble debemos eliminar la cáscara y las semillas de las frutas y verduras.

Alimentos prohibidos o a evitar en una dieta baja en residuos o fibra:

  • Legumbres.
  • Harinas y granos integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral…).
  • Verduras crudas.
  • Frutas o verduras con piel, y sus semillas.
  • Nueces, coco.

En este video tan entretenido te explican un poco más sobre la fibra y sus beneficios.

video sobre la fibra en los alimentos

Para más información sobre la dieta visita la dieta para la enfermedad inflamatoria intestinal